Proyecto PRONIÑO

CICE participa, desde agosto de 2008, en el proyecto PRONIÑO de la Fundación Telefónica de España. Este proyecto tiene como finalidad la erradicación del trabajo infantil en todos los países donde la empresa funciona y para ello promueve el que los alumnos permanezcan en las escuelas el mayor tiempo posible. Actualmente CICE-PRONIÑO atiende 5.393 niños de muy bajos recursos de 1° a 6° grado en 27 escuelas de tres estados: Bolívar, Apure y Sucre.

Proyecto PRONIÑO

El proyecto abarca varios programas:

Entrega de uniformes, morrales, textos y útiles escolares: Hasta los momentos se han realizado dos grandes operativos de entrega de materiales educativos y uniformes escolares a los niños de las 27 escuelas. Con estas entregas se busca aliviar a los padres y representantes de este gasto cuyo costo muchas veces no pueden cubrir, garantizando, de esta manera, la asistencia a clases de los alumnos.

Bibliotecas vacacionales: Durante los meses de Agosto y Septiembre las escuelas que integran el proyecto CICE/PRONIÑO asisten a las bibliotecas vacacionales. Allí se realizan actividades para incentivar la lectura, se leer cuentos, armar cuentos con dibujos, inventar sus propios cuentos y escenificarlos disfrazándose. También se hacen paseos y se aprende a tocar instrumentos musicales. Este programa ha contado, además, con el apoyo de la Fundación «CHAMOS» de Inglaterra por dos años consecutivos.

Tardes provechosas: Con la intención de paliar el horario reducido de las escuelas rurales del estado Apure, el proyecto financia horas extra de clases durante las tardes. Los niños realizan actividades de refuerzo académico con docentes entrenadas por el proyecto y reciben una merienda.

Proyecto PRONIÑO

Capacitación a los docentes: Para mejorar lo que se hace dentro de las aulas, el proyecto capacita a los docentes en las áreas de lengua y matemática, con especial énfasis en métodos para enseñar a los niños a leer.

Proyecto PRONIÑO

Apoyo a los egresados de 6° grado: Para evitar el fracaso de los egresado de 6° grado al ingresar a 1° año de educación media, año donde se registra el mayor índice de repitencia y deserción escolar, el proyecto refuerza los conocimientos de los alumnos que finalizan la educación primaria durante las vacaciones y, posteriormente, los acompaña pedagógicamente durante el 1° año de educación media para evitar que reprueben alguna materia. Estos alumnos también reciben dotación de uniformes, textos y útiles escolares.

Proyecto PRONIÑO

Encuentros varios: El proyecto incluye encuentros para la discusión de las 4 ONG’s participantes y de los 72 directores de las escuelas atendidas a nivel nacional.